GRABADO DE UN REFLEJO – JUSTO BÉJAR NAVARRO

Del 14 de junio al 12 de julio de 2025

Esta exposición es una celebración a la vida y obra de Justo Béjar Navarro;  es un momento especial, pues podemos ver el punto de partida para una futura revisión exhaustiva de su legado artístico. Esta muestra es apenas un inicio para reafirmar la importancia del artista cusqueño; aquí no se pretende mostrar una investigación académica; más bien lo que presenciamos es el vínculo afectivo de su familia y su deseo de hacer más conocida su vida y relevancia en nuestra historia del arte.

La muestra está dividida en secciones escuetas, muestra de las diversas facetas del artista, en todas ellas el hilo parece ser su compromiso y su afecto con la familia, con el Cusco, con la justicia social y sobretodo con el arte, que hace que ahora podamos conocerlo tras el conjunto de obra que nos ha dejado.

Toca ahora la tarea de continuar con la revisión, cuidado, preservación y socialización del legado que Justo Béjar Navarro tiene guardado para quienes deseamos contemplar más de su obra.

Juan Salas Carreño
Cusco, 14 de junio de 2025

BIOGRAFÍA DE JUSTO BÉJAR NAVARRO

Nacido en el barrio de San Blas, Cusco, el 3 de enero de 1935, Justo Béjar Navarro fue un artista cuya vida y obra reflejan la complejidad de una generación marcada por la reconstrucción cultural, la memoria andina y la quietud social. Hijo de una familia de artesanos, su primer acercamiento al arte fue a través del imaginario religioso local. Desde sus inicios el arte fue para él una forma de vida: “Soy pintor desde el día en que toqué el barro”, solía decir.

Se formó en la Escuela Regional de Bellas Artes del Cusco y posteriormente en Lima, y luego también llevó estudios de restauración. Esta formación de creador y restaurador marcaría una tensión constante en su vida artística. Justo Béjar participó en numerosas exposiciones en Cusco, Lima, Arequipa, Trujillo, Puno y Buenos Aires y fue reconocido con varios premios. Su presencia fue constante en espacios colectivos, como el grupo Yllary y Los Independientes, que apostaban por una renovación estética con sentido regional; además fue una figura clave de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú en su sede en Cusco. Fue un artista de búsquedas materiales y espirituales: mezclaba tierras de diferentes zonas del Cusco para fabricar sus propios pigmentos, consultando a químicos, arqueólogos e historiadores. Esa experimentación lo llevó a crear una paleta distintiva, donde los tonos rojos eran la base de sus composiciones. Sus obras se caracterizan por la presencia de figuras abstractas densas de significado, sobre todo las de figuras humanas con vacíos a la altura del estómago, símbolo de la enfermedad que lo consumía y de la carencia social de su época. En sus obras finales se volcó a la exploración radical del color como lenguaje, suprimiendo la perspectiva para dar lugar a las tensiones cromáticas.


Justo Béjar Navarro murió en 1968, con apenas 33 años, víctima de una enfermedad que también marcó sus últimas obras. En ellas se advierte una profunda preocupación por la muerte, pero sobre todo por el destino de su familia y su obra. Su figura representa no solo a un creador comprometido, sino también a un Cusco en tránsito, donde el arte era una forma de resistencia frente a la pérdida de lo propio. Hoy, más que nunca, Justo Béjar Navarro es memoria viva de un arte que quiso abarcarlo todo.

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
21 x 30 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Intaglio
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
21 x 30 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

Sin Título
Xilografía
Tiraje de 2022 a partir de matriz original sin fecha
30 x 21 cm

CALLE SUECIA 332 (SEGUNDO PISO) - CUSCO, PERÚ