Del 27 de setiembre al 22 de noviembre de 2025




















Entre finales de 1933 y principios de 1935, el pintor, ilustrador y pedagogo Apu-Rimak (nacido Alejandro González Trujillo, Abancay, 1900 – Lima, 1985) trabajó para un equipo arqueológico estatal encargado de limpiar, excavar y documentar los yacimientos incas alrededor de Cusco, en vísperas del cuarto centenario del ciudad. Como parte del equipo, el artista fue, en parte, responsable de descubrir nuevos hallazgos arqueológicos en yacimientos como Sacsayhuaman, Tarawasi, Ollantaytambo, Q’enqo Grande y Machu Picchu.
Por la noche Apu-Rimak regresaba a su habitación de hotel, contigua al convento de Santa Catalina, que se había construido sobre el palacio de Acllahuasi. Pasando el día examinando las piedras y la noche durmiendo junto a ellas, las piedras se metieron en él, transformaron sus sueños y lo inquietaron por el resto de su vida. Ese encuentro con la andesita de los muros incas y las rocas talladas de las huacas transformó para siempre su acercamiento a la plástica. Conectaron también las estructuras de los muros y las cordilleras, la maleabilidad aparente de la piedra tallada, con las formas y movimientos propios del sueño.
Como Apu-Rimak, otros artistas han sido habitados por las piedras cusqueñas. En esta exposición visitamos algunos de sus proyectos e imágenes en diálogo con los dibujos e ideas del artista abanquino. Incluimos también algunas imágenes de los fotógrafos que retrataron el imaginario cusqueño del siglo XX y su vínculo con las piedras. Para lxs artistxs participantes la piedra es un medio para abordar conceptos como la permanencia, la tactilidad, y la tectónica de la historia. En esta muestra la piedra aparece como reivindicación o como objeto de estudio, como una subjetividad no humana y finalmente como objeto onírico.
Artistas participantes
Apu-Rimak [Alejandro González Trujillo] (Abancay, 1900 – Lima, 1985)
Abraham Guillén (Cusco 1901- Lima 1981)
Alina Canziani (Lima, 1960)
Ángel Alfaro (Saños Chaupi, Huancayo, 1976)
Claude Sahut (Montpellier, 1883 – 1932. Activo en Lima)
Crisanto y Filiberto Cabrera (Quillabamba 1904 – Arequipa 1990 / Quillabamba, 1899 – Cusco, 1978)
Horacio Ochoa (Cusco, 1905 – 1978)
Juan Javier Salazar (Lima, 1955 – 2016)
Juan Salas (Cusco, 1982)
Milner Cajahuaringa (Huarochirí, 1932 – Lima, 2017)
Nancy La Rosa (Lima, 1980)
Pablo Veramendi (Cusco, 1900 -1986)
Piero Figueroa (Huaraz, 1999)
Rita Ponce de León (Lima, 1982)
Víctor Zea (Lima, 1989)
Colecciones e instituciones que han colaborado con la exposición
Fototeca Andina – CBC
Colección Ande
Colección Balarezo-Aramburu
Colección Gaspar y Vera Salazar
Colección Juan Salas
Colección Paulo Dam
Colección Walter Sanseviero
Cusco, 14 de junio de 2025